Universidad Alberto Hurtado
Zanmi: mural creado por niños haitianos e ilustradores chilenos
A partir de talleres artísticos realizados con niños haitianos que viven en la comuna de Estación Central, los ilustradores Sebastián Ilabaca, Tomás Olivos, Matías Prado y Daniela William idearon un mural que se instaló de forma permanente en el GAM.










Veinticinco niños haitianos, de entre 6 y 15 años, participaron en talleres artísticos junto a los ilustradores chilenos, quienes orientaron los ejercicios de dibujo hasta lograr dar forma a su particular imaginario y colorido. Así comenzó a gestarse el mural Zanmi –amigo en creol–, que tras una primera versión presentada junto a la exposición del artista haitiano Edouard Duval-Carrié en enero de 2017, se transformó en una obra permanente ubicada en el segundo piso del edificio B del GAM, visible desde la plaza central de este centro cultural.

Fotografías de Víctor Marín
Los ilustradores, con gran experiencia en metodologías participativas, compusieron el mural proyectando sus dibujos en gran formato para darles armonía como conjunto. Fue un trabajo completo, desde los dibujos pequeños e individuales de cada niño, hasta conseguir la creación conjunta de grandes figuras plasmado en un rollo de papel. Estas fueron sintetizadas por los artistas en el mural de 8 metros de alto y 6 de alto. El trabajo muestra objetos e ideas que identifican a los niños artistas, incluidos sus propios nombres. Se hace así un cruce de culturas que muestra a un Chile enriquecido por nuevas miradas gracias a la migración.
Posterior a la inauguración de este mural permanente en el GAM, los ilustradores y estudiantes participantes adicionalmente realizaron una versión más pequeña y adaptada que también se exhibe de manera permanente en el campus patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado en el Espacio Vicente Huidobro.
El proyecto, impulsado por FMA, contó con el apoyo y el trabajo de voluntarios del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado, que organiza cursos continuos de español para inmigrantes haitianos en la comuna de Estación Central. Se sumaron a este esfuerzo el Centro GAM y MetroArte, que facilitó la difusión del mural en una de las salidas de la estación Universidad Católica.
*El video se presentó junto al mural durante su inauguración. Imágenes por Patricio Aguilera, edición por Sofía Nercasseau.
*Fotos proceso de montaje: Víctor Marín