Inauguración de mural permanente ideado por niños haitianos e ilustradores chilenos en GAM

Tras un taller realizado con ilustradores chilenos en residencia con FMA, en colaboración con el Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado, se creó este mural que se instala en uno de los muros interiores del GAM. Lo acompaña una gigantografía de referencia en la estación del metro Universidad Católica.

El 6 de junio se inauguró en el centro GAM el mural que 25 niños y niñas haitianos, entre 6 y 15 años, crearon sobre su vida en Chile junto a los destacados ilustradores chilenos Matías Prado, Tomás Olivos, Daniela William y Sebastián Ilabaca.

El trabajo se llama Zanmi, que significa amigo en creol, el mismo nombre de los cursos de español para jóvenes y adultos haitanos que realiza el Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado en la comunda de Estación Central. Un grupo de niños que asisten a esos cursos realizaron un taller artístico con los ilustradores en diciembre de 2016, que fue el comienzo de un mural que se instaló, en primera instancia, en el GAM en enero de 2017 para acompañar la exposición del pintor haitiano Edouard Duval-Carrié. A partir de esa buena experiencia, se propuso al centro cultural instalar un diseño permanente.

El mural de 8 x 6 metros se instaló en el segundo piso del edificio B, visible desde la plaza central para todos los visitantes. Felipe Mella, director del GAM, junto al ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacaron el proyecto por su cualidad de mostrar la diversidad y a los inmigrantes que enriquecen a nuestro país con nuevas miradas. La directora de Arte, Cultura y Educación de Fundación Mar Adentro, explicó que el mural es un proyecto de arte colaborativo acorde con el espíritu de generar cruces y reflexión que anima a FMA.

“Como fundación nos interesa el proceso artístico en el que se refleja la integración de las migraciones. Los niños recién están formando sus identidades, sus visiones son desprejuiciadas, trascienden los territorios. En los talleres lo que vimos fue su necesidad de adaptarse rápidamente a esta nueva casa que hoy es Chile. Por eso sus dibujos componen una iconografía rica de la diversidad”, comenta Madeline Hurtado, presidenta de Fundación Mar Adentro.

GAM acogió el mural Zanmi por su interés en temas de inclusión y participación. “El mural visibiliza el cambio cultural que se está produciendo en Chile gracias a la riqueza que nos entregan los migrantes que llegan a nuestro territorio”, comenta Felipe Mella, director ejecutivo de GAM.

Por su parte, Rubén Morgado, director del Centro Universitario Ignaciano comenta que “el trabajo comunitario potencia la creatividad porque valora el encuentro entre distintas edades, estilos de vida, entre culturas. Es un motivo de gratitud y ké kontant (alegría en creol), porque los invisibilizados se hacen visibles gracias al arte”.

La obra se anuncia también en una gigantografía de referencia de gran tamaño en la salida norte de laestación del metro Universidad Católica, gracias a una alianza de difusión entre Metro y GAM. Ambas instituciones trabajan con contenidos de migración que generan mayor apertura y empatía: “Queremos que nuestros pasajeros se inspiren con estas manifestaciones culturales que nos abren a nuevos mundos”, comenta Javier Pinto, director ejecutivo de la Corporación Cultural MetroArte.