Universidad Alberto Hurtado
Campus Patrimonial
La Universidad Alberto Hurtado se ubica en un barrio histórico en el centro de Santiago y está instalada en más de 30 casonas de importante valor arquitectónico que datan de principios del siglo XX.
En conjunto con la rehabilitación de los patios de la universidad, apoyamos junto a Fundación Cosmos un proyecto global para revalorizar el patrimonio desde el ámbito académico, intelectual y arquitectónico, el cual se llevó a cabo durante el año 2014 y el verano del 2015.
El patrimonio arquitectónico de la Universidad Alberto Hurtado está compuesto por más de treinta casonas construidas a comienzos del siglo XX en los barrios Yungay y Brasil, los cuales han sido declarados zonas de conservación histórica.
El proyecto buscó reforzar el concepto de campus patrimonial, conectando los patios interiores de las casas para generar espacios de encuentro y conexión, seguros y al aire libre, para toda la comunidad. Los patios, además, fueron unificados por medio del diseño de un nuevo paisajismo, la dotación de mobiliario y la recuperación de las fachadas interiores del campus.
El proyecto se desarrolló en tres etapas:

Remodelaciones de fachadas y patios interiores UAH
1. Diseño y ejecución del patio de conectividad
Este patio une los principales espacios comunes de la universidad, concentrados en la manzana que conforman las calles Almirante Barroso, Erasmo Escala, Cienfuegos y la Alameda.
Esta obra puso énfasis en la habilitación de nuevas áreas de encuentro para la comunidad académica y estudiantil.
2. Paisajismo
Se desarrolló un proyecto de paisajismo, diseñado por Angélica Montes, cuyos principios fueron:
- Respetar la arborización existente.
- Generar amplitud de vistas y facilidad en los recorridos.
- Integrar plantas coloridas en la época de estudios, es decir principalmente en otoño, invierno y primavera.
- Utilizar especies de fácil mantención, arbustos que casi no requieran podas, que no se contagien fácilmente de enfermedades ni plagas y que fueran de bajo requerimiento hídrico.
- Se generaron macizos bajo los árboles existentes para dar unidad con el diseño, color, textura y tamaños, dentro de la diversidad de infraestructura en el nuevo patio de la universidad.
- Se incluyó mobiliario con mesas y bancas que aportaron espacios de descanso y encuentro para la comunidad.
3. Remodelación de fachadas
Una vez concluida la ejecución de este gran patio interior, se trabajó en la remodelación y embellecimiento de las fachadas que dan hacia los patios interiores de las casas y edificios del campus.
Este proyecto se inició en enero del 2015, y abarcó la recuperación de estucos y pintura de la mayoría de las fachadas interiores; la recuperación de materiales nobles de la construcción original de algunas fachadas, como muros de albañilería, elementos estructurales de madera y acero, limpieza de muros de piedra, estucos de adobe, etc.; el revestimiento de pisos exteriores y balaustras en algunos patios de acceso, y la renovación de las techumbres y cubiertas de algunas casas.
Se realizó una detallada prueba de muestras de colores para encontrar los tonos que, por un lado, mantuvieran el sello general que caracteriza al campus, y por otro lado dieran una identidad particular a cada una de las facultades.
Fundación Mar Adentro y Fundación Cosmos colaboraron también en el desarrollo de una estrategia comunicacional del patrimonio UAH a través de la creación de un sitio web; en la convocatoria de un concurso de fotografía y escritos sobre el patrimonio UAH, y en la organización del encuentro «Todo lo que nos rodea» con el destacado científico nacional, Alfredo Zolezzi, el cual contó con la participación de 120 estudiantes y académicos, quienes reflexionaron sobre la importancia de crear nuevas acciones que apoyen un cambio desde el ser humano en la forma en que nos relacionamos con lo que nos rodea.
Para conocer más sobre el campus patrimonial de la UAH, puedes ingresar a www.patrimonio.uahurtado.cl o visitar el siguiente link para acceder al libro Campus en el Centro Histórico, la UAH y sus Casas Patrimoniales. Se puede hacer un recorrido virtual porlos hitos clave que constituyen su patrimonio arquitectónico y que permite conocer el significado histórico del barrio comprendido entre la Alameda y las calles Cienfuegos, Erasmo Escala y Almirante Barroso.






