Residencias Bosque Pehuén: Estación de investigación multidisciplinaria para la naturaleza
2022| Oídos para ver

El ciclo "Oídos para ver", desarrollado entre el 23 de noviembre y 21 de diciembre del 2022, contó con la participación de la coreógrafa suiza Lea Moro, el artista sonoro chileno Andrés Bucci y la ilustradora chilena Rommy González, quienes llevaron a cabo una investigación en torno a la obra Ears to see (Oídos para ver) de Lea Moro, proyecto de danza- performance que explora el suelo en sus múltiples dimensiones.

Este ciclo de residencia fue organizado de manera colaborativa por Fundación Mar Adentro, el Centro NAVE y Pro Helvetia Sudamérica. Durante esta investigación, el grupo de artistas profundizaron y dieron continuidad a Oídos para ver el proyecto de la artista y coreógrafa suiza, Lea Moro, quien a través de la danza-performance, invita a las audiencias jóvenes a una exploración participativa con el suelo, mediante la escucha de los detalles ocultos y de los seres que están bajo la tierra.

Durante cuatro semanas, Lea Moro junto a Andrés Bucci y Rommy González, desarrollaron esta investigación en dos espacios de trabajo: en el Centro de Creación y Residencia Artística NAVE en la región Metropolitana, y en Bosque Pehuén, área de conservación bajo protección privada de Fundación Mar Adentro, ubicado en la Araucanía Andina en la zona de Alto Palguín, Pucón.

En Bosque Pehuén, el programa consideró diversas actividades para que los (as) residentes pudieran profundizar sus aprendizajes en relación con la biodiversidad del bosque templado húmedo. Participaron de recorridos y charlas por el bosque en compañía de integrantes del equipo de FMA y expertos, entre ellos, la bióloga Constanza Monterrubio, con quien hablaron sobre los tipos de suelos presentes en el bosque y cómo este afecta a las distintas especies, e identificaron alimentos silvestres que se encuentran presentes a finales de la primavera. Además, se llevó a cabo un diálogo junto a distintos colaboradores del proyecto, entre ellos, Gabriel Orrego, Miguel Bolt, Nicole Mintz de Bosque Fungi, y Fiorella Cordella y Virginia Lobos de Estudio Micelio, respecto a la restauración de suelo, la micología y sobre distintas metodologías de mediación artístico-científico que están sucediendo en el territorio.

Por otro lado, la investigación consideró la realización de dos talleres junto a jóvenes: el primero en el Liceo Experimental Artístico Barrio Yungay, organizado por NAVE en la región Metropolitana, y el segundo, organizado por Fundación Mar Adentro en Gaia Sur, un centro de aprendizaje y retiro ecológico ubicado en la región de la Araucanía, que se realizó en colaboración con Estudio Micelio y Bosque Fungi junto a estudiantes del Colegio Pucón, Escuela básica de Carileufu y el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo.

Durante estas actividades, los(as) estudiantes participaron de una mediación que explora el movimiento, el sonido y la ilustración al aire libre, guiados a través de la tecnología Silent Disco, que les permitió a las audiencias explorar el entorno natural a través del movimiento. También realizaron una caminata por el bosque, donde se observó la materialidad del territorio, para luego participar de un ejercicio libre de ilustración y sonido, que concluyó con la realización de un lienzo colectivo.

Instalación y activación sonora Oídos para ver en Pucón

Para concluir el periodo de investigación, el grupo de residentes exhibieron parte de su proceso creativo y generaron una activación en torno al sonido con la comunidad de Pucón, a través de una instalación audiovisual-sonora que recopiló material de ilustración, video y sonido registrado por los artistas durante su paso por los bosques templados lluviosos de la Araucanía Andina.

En esta instancia, niños, jóvenes y adultos, participaron de una mediación que consistió en una caminata hacia el Lago Villarrica, donde tocaron el agua y la arena, para luego recorrer un pequeño bosque de la zona. Mientras tanto, en la sala de la muestra (ubicada en la parroquia de la Fundación Francisco Valdés de Pucón) se presentaron ilustraciones realizadas por Rommy González y dos lienzos intervenidos por la artista, realizados en el taller junto a los estudiantes en Gaia Sur. Además, la instalación fue acompañada de un paisaje sonoro, donde se presentaron cuatro tracks realizados por Andrés Bucci con sonidos y eventos que sucedieron en el bosque.

Sobre los (as) residentes:

Lea Moro – Coreografía
La coreógrafa y gestora cultural suiza Lea Moro crea proyectos performativos desde el 2013. Ha desarrollado trabajos individuales y grupales, así como proyectos coreográficos internacionales para un público joven. Completó su educación superior en Desarrollo Organizacional Sistémico en artop, en la Humboldt-Universität Berlín y entre el 2019 y 2020 participó en el programa Curating in the Performative Arts en la Paris Lodron University Salzburg. Ha ocupado puestos docentes en DOCH – Escuela de Danza y Circo de Estocolmo, Universidad de las Artes de Helsinki, HZT Berlín y Manufactura Lausana. Es una de las dramaturgas de producción designadas en Tanzhaus Zürich, y fundó la plataforma Work it Out, donde se desempeña como dramaturga de programas en Kaserne Basel.

Andrés Bucci – Sonido
El artista sonoro chileno Andrés Bucci vive y trabaja en Berlín. Desde hace años, ha colaborado con Lea Moro en proyectos interdisciplinarios como “Sketch of Togetherness” y sonido para las obras coreográficas: All Our Eyes Believe (2020), Ears to see (2022) y Another Breath (2022).

Rommy González – Ilustración
La ilustradora chilena Rommy González vive y trabaja en Berlín desde el 2014. Tiene una larga trayectoria en comunicación visual, diseño gráfico, dirección de arte y como artista visual. Se ha dedicado a explorar una interpretación propia de su entorno creando obras de arte inspiradas en la naturaleza y su belleza oculta. En el 2004 estudió Diseño Gráfico en DUOC UC, Santiago de Chile, Motion Graphics en la School of Visual Arts de Nueva York (SVA) en 2010, y Dirección de Fotografía en Cine en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) en Barcelona, 2012. Su entusiasmo por los proyectos culturales se expresó en la dirección creativa de proyectos independientes, incluida la revista chilena de arte callejero Fragmentos Magazine y la revista de postales turísticas Stgo B.

Organizado por Fundación Mar Adentro y NAVE, con el apoyo de Pro Helvetia Sudamérica.
Colaboradores: Bosque Fungi, Estudio Micelio, Gaia Sur, Fundación Francisco Valdés, Liceo Artístico Experimental Yungay, Escuela Carileufu, Colegio Pucón, Liceo de Hotelería y Turismo Pucón.
Queremos agradecer a Constanza Monterrubio, Nicole Mintz, Gabriel Orrego, Miguel Bolt, Fiorella Cordella, Virginia Lobos, Ambrosio Gimeno,Rosa Alca de Escuela Básica Carileufu, y Luis Valdebenito del Colegio Pucón y Patricio Muñoz del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo.

Noticias Relacionadas