Residencias Bosque Pehuén: Estación de investigación multidisciplinaria para la naturaleza
2016 | Ilustración y naturaleza

Cuatro ilustradores chilenos, junto a otros cuatro provenientes de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, fueron seleccionados e invitados por Fundación Mar Adentro y sus respectivas embajadas a hacer una residencia en áreas protegidas, en Bosque Pehuén y Chiloé, desde el 14 al 21 de noviembre de 2016. Los acompañaron científicos expertos en conservación para generar cruces entre arte, naturaleza, ciencia y educación. Además, tuvieron encuentros con comunidades locales y realizaron talleres.

bosque-pehuen-2-juan-pablo-miranda-min

El equipo de Bosque Pehuén ©Juan Pablo Miranda

Los ilustradores chilenos fueron Daniela William, Tomás Olivos, Sebastián Ilabaca y Matías Prado, quienes convivieron con sus pares Bjørn Rune Lie (Noruega), Katrine Clante (Dinamarca), Siri Ahmed Backström (Suecia) y Linda Bondestam (Finlandia). La residencia no buscó resultados determinados, sino que dio la libertad a los artistas de crear según la experiencia vivida en terreno.

Daniela William y Tomás Olivos convivieron en Bosque Pehuén con el noruego Bjørn Rune Lie y la danesa Katrine Clante. Los acompañó el sociólogo Francisco Molina quien trabajaba en Fundación Mar Adentro en ese entonces, para contextualizarlos sobre cultura mapuche, además de Daniela Mellado y Javier Godoy, investigadores científicos en Bosque Pehuén, quienes los introdujeron en los aspectos fundamentales de los bosques templados húmedos, los estudios de dosel y otras investigaciones de conservación que se realizan en Bosque Pehuén.

El equipo de ilustradores en ChiloéEn Chiloé el grupo fue integrado por la sueca Siri Ahmed Backström, la finlandesa Linda Bondestam y los chilenos Sebastián Ilabaca y Matías Prado. La residencia tuvo lugar en Castro, en las dependencias del Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM) . Conversaron con Renato Cárdenas –profesor, escritor, historiador y poeta chilote–, quien compartió su visión sobre cómo la naturaleza ha influido en la cultura chilota, y con Eduardo Mondaca, miembro de CESCH (Centro de Estudios Sociales de Chiloé), quien les explicó el proceso histórico que marca en los movimientos y demandas sociales actuales en la islael archipielago. En los paseos a bosques antiguos y al humedad de Pullao los acompañó Iván Díaz, investigador de Bosque Pehuén, junto al experto en aves, Jorge Cárdenas, del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN).

Ambas residencias realizaron distintas actividades con las comunidades de cada localidad. En Bosque Pehuén se realizaron tres talleres para 60 niños de entre 6 y 13 años en las Escuelas de Carileufu, Paillaco y Quelhue, donde los ilustradores les enseñaron a crear sus propios fanzine. Además se realizó un mural en la Escuela de Carileufu. En Chiloé, gracias a la colaboración de la Corporación Municipal de Castro, se convocó a 40 profesores para realizar un taller junto a los ilustradores en la Biblioteca de Castro y una actividad abierta en la Plaza de Armas de la ciudad, donde participaron 180 personas.

Posterior a esta residencia, los ilustradores colaboraron en la publicación Verde/Azul. de los glaciares al mar de Fundación Mar Adentro, la que incluye las ilustraciones realizadas por los participantes de estas residencias durante y posterior a su participación del programa.

*Un proyecto de Fundación Mar Adentro en alianza con las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Con la colaboración de CESCH, CECPAN, Corporación Municipal de Castro, Ilustre Municipalidad de Castro y su Departamento de Cultura y Oficina de Turismo; Escuela de Carileufu, Escuela de Paillaco, Escuela de Quelhue, Museo de Arte Moderno de Chiloé y Universidad Austral de Chile.

Noticias Relacionadas