Material pedagógico experimental
Kit educativo Theo Jansen

Una serie de actividades y soportes pedagógicos descargables para explorar y descubrir la riqueza de contenidos que nos presenta el artista holandés Theo Jansen en el documental El Optimista Irracional. Actividades que invita a profesores a realizar junto a sus estudiantes tanto dentro y fuera de las aulas como también familias, jóvenes y adultos que quieran indagar mayormente sobre creatividad, arte y ciencia, co-diseño, y medio ambiente.

Querido/a Optimista Irracional,  

Hoy has llegado a esta página, seguramente no por azar, quizás por una ecuación matemática o un algoritmo. Así, te has convertido en la persona indicada para ser guía y explorador/a de la experiencia que contiene esta página en el que encontrarás una serie de actividades que nacen como complemento del documental El optimista irracional para aprender y vivir distintas sensaciones entorno a lo que une el arte con la naturaleza.  

Con este conjunto de actividades, los queremos invitar a encontrar nuevas formas de observar, relacionar y tomar conciencia del territorio que habitan. Esperamos que la instancia de enseñanza-aprendizaje junto a sus estudiantes, familias, o amigos se convierta así en un laboratorio creativo, donde puedan ampliar su capacidad de observación, cuestionen las formas habituales de hacer las cosas, se conecten con la naturaleza y se inspiren, para transformar sus realidades a través de la creatividad. 

La idea es observar, re-aprender y descubrir nuevas formas de percibir, a partir de las interrogantes, los procesos creativos y el trabajo multidisciplinario que revela Theo Jansen. Luego de haber presentado el documental en su sala, o simplemente tras haber visto el documental en sus casas, junto con la ficha pedagógica, los siguientes afiches de indagación proponen pasos para colectivamente crear una acción artística: 

1.- Percibir y explorar: un experimento artístico
*Descargar afiche aquí

2.- Observar y pensar: una reflexión grupal sobre el territorio.
*Descargar afiche aquí 

3.- Actuar y crear: una acción colectiva sobre nuestra experiencia en la naturaleza.
*Descargar afiche aquí

Los afiches pueden ser utilizados como carta de navegación. Es importante proponer, deshacer y volver a construir los ejercicios según las características del grupo y su contexto. A continuación, te entregamos algunas recomendaciones al momento de realizar las actividades: 

  • Pegar los afiches al muro, en un lugar que sea visible para todos dentro de la sala o en tu  hogar.  
  • Considerar que todo es un experimento, y por tanto un aprendizaje. 
  • Recordar una y otra vez que somos parte de la naturaleza  y que estamos interconectados, todos aportamos algo diferente e importante.
  • Abrirse a la incertidumbre y confiar en el proceso.
  • Estar en estado de alerta, atentos a todos tus sentidos.
  • Disfrutar el proceso.

Si te interesa presentar el documental en tu escuela y/o hogar, y si tienes dudas o quisieras recibir más material de apoyo en relación a estas actividades, nos puedes escribir a: educacion@fundacionmaradentro.cl. También te invitamos a compartir los resultados y experiencias con nosotros, a través de fotografías o testimonios. De esta manera, nosotros también podremos compartirlos con otras comunidades educativas.

Esperamos que las nuevas formas de percibir, crear y relacionarse con la naturaleza, lleve a tus estudiantes y a ti a convertirse en nuevos optimistas irracionales.