Material pedagógico experimental
Legado Verde Hiroshima-Chile: Plataforma digital educativa por la paz

Esta plataforma digital con actividades educativas creada por Fundación Mar Adentro, surgió el año 2017 inspirada por la acción de Legado Verde Hiroshima, que nace del trabajo en conjunto entre el Instituto Unitar (United Nations Institute for Training and Research) y la ONG ANT-Hiroshimaque, las que se dedican a propagar en el mundo las semillas de árboles sobrevivientes al bombardeo nuclear de Hiroshima, ocurrido el 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

Legado Verde Hiroshima ha enviado estas semillas como embajadoras de paz a más de 27 países. Chile fue uno de los seleccionados el año 2012 y las semillas quedaron a cargo del Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile donde germinaron para convertirse en árboles que hoy continúan creciendo.

A modo de dar a conocer esta experiencia y difundir su mensaje educativo en torno a la naturaleza, creamos la plataforma educativa Legadoverde.cl que contiene actividades gratuitas y descargables para niños entre 6 y 12 años, sobre paz y medio ambiente, para fomentar la creatividad, comprender procesos históricos, desarrollar la empatía y vincularnos con la naturaleza. La gráfica fue realizada por la ilustradora chilena Catalina Bu y el estudio de diseño Fauna. Además, incluye guías para docentes dirigidas a educadores o apoderados. 

Existen tres talleres diferentes: “El viaje inexplorado de una planta”, que propone a los estudiantes imaginar, dibujar y luego escribir la aventura de salvar una planta y llevarla a un nuevo lugar –otro país o la luna–; “Historia de una semilla” que enseña sobre los aspectos básicos del crecimiento en el mundo vegetal; y por último, “Correspondencia para la paz”, una actividad que aborda la empatía y que habla de la capacidad humana de sobreponerse ante las dificultades.

Ilustraciones de Catalina Bu

El lanzamiento de esta plataforma web se realizó el 2017 en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, evento que consideró una pequeña muestra de uno de los árboles que crecen en el Jardín Botánico de la Universidad Austral, Ilex rotunda (­acebo chino), y una instalación  de mil grullas de papel. 

Estas actividades se han replicado en distintas escuelas y centros culturales a lo largo del país, cuyas experiencias se comparten y postean en la sección de blog del sitio. 

Te invitamos a visitar www.legadoverde.cl para navegar y aprender sobre el poder transformativo de la naturaleza.  

Noticias Relacionadas