Material pedagógico experimental
Cuadernos para pensar la naturaleza

Desde la energía terrestre, los cambios y equilibrios de los sistemas naturales, a la restauración y agroecología, "Cuadernos para pensar la naturaleza" –una coedición entre Fundación Mar Adentro y Editorial Saposcat– son una serie de tres libros que proponen explorar los distintos componentes del cambio climático a través de una interrelación de conceptos, actividades educativas e ilustraciones.

En estos tres libros proponemos indagar sobre la historia terrestre y su energía, los cambios y equilibrios, y sobre conservación y restauración desde diversas perspectivas que se van encontrando para pensar juntos sobre la naturaleza. Buscamos incentivar una mayor comprensión y motivación para investigar, tomar decisiones informadas, críticas y conscientes, que consideren los sistemas naturales, los diversos territorios con sus comunidades y a las futuras generaciones. Las distintas ilustraciones de los artistas Christian Yovane, Tomás Barrera y Natalia Babarovic nos invitan a realizar un recorrido a través de la historia terrestre, sus distintas fuentes de energía y formas de uso sustentable, a conocer sobre la acidificación de los óceanos y la pérdida de biodiversidad así como aprender sobre la restauración ecológica de los suelos y mejores formas de coexistencia con la naturaleza.

Descarga los libros en los siguientes enlaces: 
Energía terrestre 
Cambio y equilibrio
Conservar y restaurar

En cada libro verás tres acciones, diferentes modos de indagación, ejercicios de pensamiento crítico y constructivo, de nuestra capacidad de interpretación y para sintetizar información con sentido. Para lograr una transición ecológica debemos abordar los desafíos ambientales desde la creatividad, la curiosidad y la comunidad. Usa estas metodologías artísticas de observación, imaginación y acción para ampliar la conciencia y la conversación sobre la naturaleza.

ACCIÓN 1: SOMOS ENERGÍA 
Proponemos derivar: caminar sin un objetivo específico, simplemente dejarse llevar por el azar y la intuición, para sorprenderse con lo que aparece en el camino. Al anotar esas nuevas observaciones en un mapa, encontramos una visión crítica y atenta a lo que pasa desapercibido: huellas y movimientos de distintas fuentes de energía y sus efectos sobre el paisaje.

 

ACCIÓN 2: RECORRIDO SENSORIAL DEL AGUA 

Si pudiéramos imaginar otras formas de convivir con el agua, ¿cómo serían? Estos pequeños ejercicios nos invitan a conectar con el agua desde los sentidos para conocer más sobre sus distintos sonidos y texturas, e imaginar y ficcionar sobre posibles formas de crear ciudades que no afecten las aguas que las sustentan. A continuación verás una lista de reproducción con tres sonidos como parte del primer ejercicio «ESCUCHA ACTIVA» de esta acción.

 

LISTA DE REPRODUCCIÓN SONIDOS

ACCIÓN 3: COCINAR CON BIODIVERSIDAD

©Renata Aedo

Desde aprender a realizar cromatografías de nuestra alimentación a reflexionar sobre distintas recetas, estos ejercicios invitan a descubrir cómo nuestras comidas nos proveen de información sobre la salud de nuestro entorno.
Especiales agradecimientos a Renata Aedo y Antonia Cafati quienes colaboraron con sus conocimientos y fotografías para estas actividades.

 

Noticias Relacionadas