Acerca de esta iniciativa
Ganadores 2022
Cinco proyectos resultaron ganadores del Fondo FMA 2022. Las iniciativas seleccionadas, entre 110 postulaciones, recibirán financiamiento y apoyo en sus distintas fases de implementación por parte del equipo de Fundación Mar Adentro durante este año.





A continuación se describen brevemente los proyectos ganadores del Fondo FMA 2022:
Conservación, Memoria y Patrimonio en el Humedal El Culebrón, de la ONG Surgencia: Es una iniciativa que busca proteger este humedal ubicado en Coquimbo, mediante la vinculación, sensibilización y empoderamiento de los vecinos/as del Barrio Baquedano con el humedal. Asimismo, promueve el rescate de la memoria como herramienta de aprendizaje, para fortalecer la resiliencia comunitaria ante el riesgo de desastres socio-naturales.
Programa de capacitación social para la propagación flora nativa en Pichidangui, de la Corporación Medio Ambiental De Pichidangui: Un proyecto cuyo objetivo es la conservación y propagación de la flora nativa endémica amenazada en el borde costero de Pichidangui, para lo cual realizarán charlas presenciales en la escuela, reconocimiento de especies endémicas en terreno, recolección de semillas y esquejes, viveros, sustratos y riego, entre otras cosas.
Certificación y Red de Monitoreo Comunitario Participativo de Aguas para la resiliencia frente a escasez hídrica y cambio climático en cinco comunas de la Región del Biobío, de Fundación Manzana Verde: Su objetivo es crear una red de Muestreo Comunitario Participativo (MCP) con validación internacional, a través de la certificación de Global Water Watch (GWW), para capacitar a 5 organizaciones de 5 comunas (Concepción, Penco, Tomé, Laja y Los Álamos) en el uso del “Kit Alabama Water Watch Lamotte” de calidad de agua. A través de monitoreos mensuales, buscan caracterizar pequeñas cuencas que son claves para el funcionamiento de las comunas, pero de las que no existen datos en la institucionalidad vigente. Esta red espera sostener y ampliar la capacidad de monitoreo hidrológico, generar sistemas de alerta temprana y permitir la planificación integrada a comunidades en riesgo de escasez hídrica.
Saberes bioculturales locales al servicio de la restauración de humedales y sus contribuciones, de la Corporación Capital Biodiversidad: Un proyecto que busca fortalecer las habilidades de liderazgo en mujeres de la comunidad de Toltén, además de enseñarles técnicas agroecológicas, asociadas al cuidado de los humedales, para reducir las amenazas que estos presentan por el uso de agroquímicos. Desarrollarán “islas florales con especies nativas” para recuperar polinizadores en el área de los cultivos y probar recuperación de especies nativas, entre otras iniciativas.
Sonidos para conservar ecosistemas costeros y marinos aprendiendo de patrimonio biocultural en la radio comunitaria «Brisas del Sur»: Un proyecto de radio comunitaria en Puerto Aguirre y Caleta Andrade -localidades de Isla Huichas en la región de Aysén- que busca transmitir aprendizajes sobre el patrimonio biocultural a través de paisajes sonoros y el levantamiento de información para cápsulas radiales con la comunidad, que promueven el cuidado de los ecosistemas marinos.