Exposiciones de arte
Ciclo Sonoro Pehuén: rescatando los sonidos del bosque templado húmedo
Una iniciativa que incluyó una exhibición, un concierto en vivo y un video que registra dos obras para ecosistemas interpretadas en el bosque, que surgen tras la exploración, recopilación de datos y grabaciones de campo por parte del compositor y artista sonoro Fernando Matus de la Parra, en el marco de la residencia artística Resonancias que realizó a fines del 2021 en Bosque Pehuén.










El Ciclo Sonoro Pehuén, organizado por Fundación Mar Adentro, comenzó con un concierto inaugural realizado el 9 de agosto del 2022 en el auditorio del Centro Cultural Liquen de Villarrica, espacio en el cual además se presentó hasta el 31 de es mes una instalación sonora basada en investigaciones hechas por Fernando Matus de la Parra en el área de conservación de Fundación Mar Adentro, Bosque Pehuén, donde exploró diversas sonoridades del bosque.
Tal como lo menciona el artista, “el planteamiento original detrás del proceso creativo del Ciclo Sonoro Pehuén se relaciona con la develación de acontecimientos naturales -poniendo en valor sus temporalidades fenomenológicas- y que se vincula estrechamente con la texturas sonoras naturales, las sonoridades y ritmos coexistentes en el bosque, y el paralelismo de acontecimientos que responden a un equilibrio ecosistémico”. Su trabajo nos invita a revitalizar la escucha y a poner en valor la identidad sonora de la naturaleza, sus texturas, gestualidades y temporalidades, buscando preservar aquellos paisajes acústicos que hoy se encuentran en amenaza de desaparición.
De esta forma, el trabajo de Fernando Matus de la Parra está ligado estrechamente a la investigación de temporalidades y caracteres de los entornos naturales para la creación musical. Las piezas buscan la interpretación y registro de la biodiversidad sonora, incorporando además otros elementos como la presión del viento y el movimiento que genera en las plantas, la dirección del vuelo de las aves, aleteos y desplazamiento de nubes, entre otros. Registros que permiten una escucha diferente del entorno sonoro y una puesta en valor de la biodiversidad.
El artista desarrolló una partitura musical para ecosistemas, en base a su escucha atenta en un punto de Bosque Pehuén, donde habitualmente oía tres especies de aves (chucao, fiofío y rayadito), a cada una de las cuales le asignó un instrumento. En base a esto, se interpretaron dos obras en esta área de conservación de Fundación Mar Adentro, y se desarrolló un diálogo virtual con el compositor Fernando Matus de la Parra y uno de los músicos intérpretes, Dante Jara. El gran director de orquesta de estas dos piezas es el agua, que nos invita a sintonizar y fluir con la música invisible del bosque.
Ciclo Sonoro Pehuén es el resultado del programa de residencias Resonancias organizado por el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, con apoyo del Fondo Cultural franco-alemán y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en asociación con los espacios de residencias ISLA / SACO, NAVE, Casa Espacio Buenos Aires 824 – FIFV, B.A.S.E / Tsonami Arte Sonoro, Bosque Pehuén / Fundación Mar Adentro y Universidad de Magallanes.
Acerca del Compositor:
Fernando Matus de la Parra Torres (1986). Compositor, artista sonoro, educador y diseñador sonoro, actualmente residiendo y trabajando desde Villarrica, región de la Araucanía, Chile. Magíster en Artes, mención composición musical en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta también con estudios en composición con los maestros Aliocha Solovera, Antonio Carvallo y Cristián Morales. Es director musical y compositor de diversos proyectos de intervención sonora en espacio público que vinculan la composición musical docta contemporánea con los paisajes sonoros y entornos acústicos. Figura como compositor musical en la compañía de teatro-sonoro Persona, entre otros proyectos vinculados a las artes escénicas.