Exposiciones de arte
Almas/Animitas. Christian Boltanski
Una gran muestra homenaje en el Museo Nacional de Bellas Artes, una intervención artística emplazada en el desierto de Atacama y la posterior presentación de esa obra en la 56ª Bienal de Venecia, además de la publicación del libro “Animitas”, fueron los hitos de este proyecto que trajo al artista francés Christian Boltanski a Chile y que se desarrolló entre el 2014 y 2015, liderado por Fundación Mar Adentro y la curadora Beatriz Bustos Oyanedel.
Christian Boltanski (Francia, 1944) es un artista francés de gran relevancia internacional. Sus instalaciones han sido expuestas en los principales museos del mundo, y su trabajo es reconocido por su capacidad para cuestionar los sucesos históricos y los eventos más traumáticos de la humanidad en el último siglo.
En homenaje al trabajo de Boltanski se presentó una exhibición llamada Almas en las ocho salas del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago y en su hall central, la que consideró un instalación in-situ, una obra relacional titulada Les archives du cœur, y varias obras históricas como Monuments, Ombre Ange, Ombres Bougies y Eyes, del 30 de octubre del 2014 al 4 de enero del 2015 con más de 50,000 visitantes.
En tanto, su nueva obra, fue una instalación en la comunidad atacameña de Talabre, a los pies del volcán Láscar, en San Pedro de Atacama. Ahí, el artista instaló la obra Animitas, una serie de pequeñas campanas situadas según un mapa estelar de la fecha de su nacimiento. Desde ese lugar, la obra se transmitió en directo hacia el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago en tiempo real.

Animitas, Christian Boltanski
En mayo del 2015 Animitas se presentó en la 56ª Bienal de Venecia, uno de los encuentros de arte más relevantes del mundo, lo que permitió difundir a nivel internacional el patrimonio natural de nuestro país. El proyecto culminó a fines del 2015 con una publicación realizada en conjunto con editorial Hueders, que registra todo el trabajo realizado y es uno de los pocos libros de Boltanski editado en español.
En este proyecto colaboraron el Instituto Francés de Chile, Entel (que logró la transmisión de Animitas), Epson, Knauf, DHL, Hoteles Club Presidente, Fundación Debuenafé, Papiro, y Alsacia Express. Asimismo, contó con el patrocinio de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y la Fundación Parque Puribeter.
En tanto, la producción en Francia estuvo a cargo de Eva Albarrán & Co. y el montaje museográfico fue realizado por Amercanda.














