Bosque Pehuén
Plan Nacional de Conservación del Pewen
Junto a UC Davis, Conaf, comunidades y otros actores, participamos en este programa de investigación conjunta para conservar los bosques de araucarias.

©Pedro Rodriguez
Los ejemplares de este árbol único presentes en Bosque Pehuén, han sido fundamentales para el estudio de las causantes y posibles soluciones ante el Daño Foliar de la Araucaria (DFA), enfermedad persistente desde hace al menos diez años que mantiene en alto riesgo a este patrimonio natural.
Bosque Pehuén se incorporó como área de monitoreo, pues es considerada una de las zonas de mejor estado de saludo de la Araucaria araucana en todos los sitios muestreados. La reserva ha sido un sitio privilegiado para el diseño de recolección de muestras y evaluar el estado de avance del DFA, así como identificar agentes causantes, funciones patógenas y metabolismos del DFA en árboles específicos, y determinar la estructura genética de las poblaciones.

©Pedro Rodriguez
Los primeros resultados señalan que el DFA estaría presente en 93% de las araucarias de la zona, incluido Bosque Pehuén, y el principal causante sería el hongo phytophthora, el cual se produciría de forma alterada por un desequilibrio en el sistema vascular de los árboles, a su vez provocada por la sequía que afecta a la región. Varios factores se suman, pero todo indica que la araucaria está enferma a causa del cambio climático.






