Bosque Pehuén

Un laboratorio experimental al aire libre para la conservación e investigación multidisciplinaria, donde exploramos estrategias para preservar la biodiversidad de los bosques templados húmedos de Chile. Tras catorce años de trabajo en esta área de bajo protección privada, hemos generado diversos conocimientos en vías de contribuir a comprender, cuidar y proteger el patrimonio natural y cultural de nuestro país. 

Ubicada en la Araucanía Andina, esta área bajo protección privada (APP)* administrada por Fundación Mar Adentro se formó el año 2006 con el objetivo de proteger ecosistemas que tienen una alta presión territorial, vulnerables a las forzantes ambientales del cambio climático y con un alto valor ecosistémico como son los bosques de araucarias. De esta forma, realizamos un plan de manejo territorial y programas de investigación interdisciplinar para promover el cuidado integral de la cuenca. 

Asimismo, Bosque Pehuén nació como un laboratorio al aire libre para la investigación, con el objetivo de generar modelos de conservación y conocimiento multidisciplinarios e innovadores, a través del vínculo entre la investigación científica y artística,  y actividades de educación y divulgación.

Bosque Pehuén cubre 882 hectáreas de ambientes naturales representativos de la ecorregión del bosque templado húmedo de América del Sur. Colinda con el Parque Nacional Villarrica en la precordillera andina de la región de la Araucanía, una zona de Chile que concentra la mayor biodiversidad y endemismo del país, la que a su vez,  ha sido una de las más transformadas y donde existen menos superficies protegidas. 

Es una cuenca completa que protege praderas, bosques antiguos, matorrales, bosques secundarios y ambientes ribereños. Asimismo, es una reserva muy importante para la fauna nativa: pumas, zorros, pájaros carpinteros y otras diversas aves, como también para especies muy antiguas y únicas que se consideran amenazadas tales como: la araucaria (Araucaria araucana), ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) y  el monito del monte (Dromiciops gliroides).

A partir de programas de investigación realizados en Bosque Pehuén se ha estudiado el territorio de forma exhaustiva. En el año 2012 se realizó una Declaración de Impacto Ambiental y el 2014 se obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental para el proyecto. Actualmente, esta APP forma parte de la red Así Conserva Chile, Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios de Chile.

Cabe destacar, que este bosque fue parcialmente explotado en el pasado, lo que permite observar cómo se va regenerando; crecen nuevos árboles y se recupera de la intervención humana. Tiene gran cantidad de árboles antiguos –algunos de hasta 700 años–, lo que facilita el estudio y relevancia de los legados biológicos. 

Hasta el momento se han realizado numerosas investigaciones científicas, especialmente vinculadas a la flora y fauna del dosel de los árboles, como también investigaciones artísticas vinculadas al cuidado de la naturaleza mediante nuestro programa de investigación multidisciplinaria: Residencias Bosque Pehuén.  

Para conocer más sobre Bosque Pehuén puedes descargar nuestro libro aquí, donde encontrarás más información didáctica sobre este lugar. 

Para conocer las publicaciones científicas ingresa aquí. 

*Las áreas protegidas se definen, según la UICN como “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante mecanismos legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y valores culturales asociados.” (Dudley 2008) 

Noticias Relacionadas