Seminarios en Valdivia y Santiago
Participamos en dos interesantes seminarios internacionales: el simposio sobre Derecho Real de Conservación, "Del derecho a la práctica", en Valdivia, y "El rol de los parques urbano en nuestras ciudades", en Santiago. En ambos conocimos nuevos puntos de vista y estrechamos lazos con nuestros pares en conservación.
El simposio sobre la ley de Derecho real de Conservación fue organizado por Así Conserva Chile –la red de áreas privadas de conservación–, la Fundación Forecos y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Austral de Valdivia. El 1 de diciembre se expuso y conversó sobre las diferentes modalidades para trabajar de acuerdo a la ley 20.930, promulgada en junio de 2016 en Valdivia, y que permite la constitución de áreas de conservación en tierras o bienes privados, y acceder a una protección legal y continua como el de las áreas protegidas públicas. Algunos de los expositores fueron Juan Andrés Varas, decano, e Iván Hunter, profesor, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh; Francisco Urrutia, de Conaf; Diego Flores, del Ministerio del Medioambiente; Inao Vázquez, de Fundación Forecos, y Francisco Solís, uno de los impulsores de esta ley, quien actualmente dirige el programa Chile Patagonia de Pew Charitable Trust. Al día siguiente, los participantes conocieron la Reserva Costera Valdiviana, custodiada por The Nature Conservancy.
El Ministerio de la Vivienda, por su parte, y en el contexto de la celebración de los 100 años del Parque Metropolitano de Santiago, organizó el miércoles 6 de diciembre un seminario para abordar los parques urbanos desde las perspectivas de la participación ciudadana, el aporte a la sustentabilidad, los nuevos diseños y las diferentes experiencias en su administración. Uno de los expositores en este último ámbito fue Brent Mitchell, de IUCN, quien ha trabajado en este tema durante treinta años y conocido en Chile por su trabajo junto a Elisa Corcuera, la fundadora de Así Conserva Chile que fue homenajeada, a su vez, en Valdivia. La recordamos y seguimos su ejemplo de trabajo sin tregua, en red y con alegría.






