Se abrió la convocatoria a residencias interdisciplinarias en Bosque Pehuén en la Araucanía Andina chilena

Arte, ciencias y humanidades se unen en el programa de residencias Bosque Pehuén de Fundación Mar Adentro: Estación de investigación multidisciplinaria para la naturaleza, cuya convocatoria se inicia el 26 de noviembre y finaliza el 6 de enero.

El cruce de diversas disciplinas es el núcleo de este programa de residencias, cuyo objetivo es promover la investigación, creación y desarrollo de acciones innovadoras para el cuidado de la naturaleza. Una oportunidad para que profesionales de diversas disciplinas experimenten, aprendan en un contexto multidisciplinario y desarrollen un trabajo colaborativo en un entorno natural, para promover una mirada integral del territorio considerando la relevancia de nuestras culturas ancestrales.

Podrán participar chilenos y extranjeros provenientes de diferentes disciplinas como artes visuales, teatro, música, diseño, fotografía, literatura, artesanía contemporánea y gastronomía. Como también estudiantes de posgrados, doctorados o postdoctorados de cualquier ámbito de las ciencias, tales como: biología, matemáticas, antropología, geografía, astronomía, sociología, entre otras. En el caso de colectivos de arte o equipos de trabajo solamente podrán postular como máximo dos personas. Los resultados del proceso de selección serán entregados el 27 de enero del 2020.

Residencias Bosque Pehuén se concibe como un espacio para la experimentación, que promueve investigaciones innovadoras sobre los bosques y sus diversas dimensiones:  sonoras, visuales, biológicas, históricas, culturales y conceptuales, con el fin de aportar en la construcción de una mirada crítica y consciente sobre nuestra sociedad y su relación con la naturaleza. Desde el año 2016 se desarrollan residencias en este lugar, en las cuales han participado artistas y científicos nacionales y extranjeros.

Etienne de France fue uno de los artistas seleccionados el 2017 y 2018 en el programa de residencias, quien realizó su proceso de investigación en Bosque Pehuén y que culminó con una instalación audiovisual en la 14 Bienal de Artes Mediales, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago el 2019. Asimismo, la exploración de diversos ilustradores chilenos y nórdicos que participaron en distintas residencias en esta área de conservación, tales como José Tomás Olivos, Daniela Reyes, Matías Prado, Sebastián Ilabaca, Bjorn Rune Lie, Katrine Clante, Linda Bondestam y Sri Ahmed Backstrom fue fundamental para creación y publicación del libro Verde/Azul, editado por Fundación Mar Adentro y distribuido en numerosas librerías del país.

El programa considera una duración mínima de 10 días y máxima de 5 semanas, donde los y las profesionales seleccionados tendrán tiempo para trabajar individualmente así  como compartir experiencias y conocimientos con los distintos participantes y el equipo de Fundación Mar Adentro. Asimismo, se realizarán salidas a terreno en el bosque y se dará  la posibilidad de reunirse con actores e investigadores locales de acuerdo a la necesidad del proyecto, pues uno de los ejes principales de este programa es generar redes y encontrar interrelaciones entre distintas disciplinas para comunicar sobre temas pertinentes a la conservación de la naturaleza y la comunidad local.

De acuerdo a la coordinadora del programa de residencias en Bosque Pehuén, Maya Errázuriz, y quien viene trabajando en este desde el 2016 menciona que “las residencias son maneras de activar y tejer comunidades creativas como también visibilizar pensamientos locales. A lo largo del mundo, las residencias basadas en investigación han ido aumentando porque ofrecen espacios para proponer nuevos modelos de desarrollo de conocimiento”.

Residencias Bosque Pehuén proporcionará diversos aportes, tales como alojamiento, traslado desde Temuco y Pucón hacia Bosque Pehuén, alimentación y honorarios dependiendo del tiempo de permanencia en el programa y al trabajo de investigación que realice cada participante. El programa se desarrollará en dos ciclos durante el 2020 y cada uno de ellos tendrá una temática distinta a trabajar. En el primero se abordará el tema “redes” , entre el 16 de marzo y el 20 de abril del 2020 y en el segundo se trabajará el concepto “eclipse”, entre el 16 de noviembre y el 18 de diciembre del 2020. Los(as) interesados deberán escoger a qué ciclo postular.

El proceso de selección tendrá en cuenta la originalidad y coherencia de la propuesta con el territorio, así como también la investigación específica a realizar y la disposición del postulante a participar junto a la comunidad de Bosque Pehuén. Para conocer los detalles del programa de residencias y completar  el formulario de postulación debes ingresar aquí.

Bosque Pehuén es una iniciativa de conservación privada de Fundación Mar Adentro, organización sin fines de lucro, cuyo propósito es generar experiencias colaborativas que vinculan arte y ciencia para desarrollar aprendizajes, conciencia y acción por el cuidado de la naturaleza. Desde el 2006, este lugar ubicado en Alto Palguin de 882 hectáreas en la Araucanía Andina, se dedica a proteger ecosistemas de la ecorregión del bosque templado húmedo de América del Sur, sector reconocido como uno de los 200 sitios más importantes de biodiversidad en el mundo. Colinda con el Parque Nacional Villarrica y Alberga 97 especies de flora vascular e incontables de no vascular; 52 especies de fauna terrestre entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Más información sobre versiones anteriores, ingresar aquí. 
Para acceder directamente a formulario de postulación haz click aquí.