Programa para el Cuarto Congreso de Áreas Marinas Protegidas

Fundación Mar Adentro participa activamente en el Cuarto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC 4, que se realiza del 4 al 8 de septiembre de 2017 en La Serena-Coquimbo. La propuesta es observar el territorio y el océano como un espacio común e interrelacionado, y explorar nuevas formas de interactuar en el borde costero. Un programa de videoarte, invitaciones a participar a investigadores de todo el país y modelos de talleres replicables, son algunas de las actividades especiales.

Proteger el mar implica mirar hacia la tierra, y desde la tierra ver el mar como parte del ambiente que nos acoge: en Fundación Mar Adentro queremos ahondar y enriquecer esta mirada para encontrar nuevas formas de relacionarnos con los oceános y con las tareas urgentes que implica la conservación marina. Creemos que un aporte en este sentido es dar elementos para desplegar las relaciones posibles entre los conocimientos científicos y artísticos en el contexto del congreso.

Partimos IMPAC 4 con una invitada de FMA: la pianista Mahani Teave, que estará a cargo del concierto inaugural, acompañada de Enrique Icka en el canto de temas ancestrales de la cultura Rapa Nui. Ellos son dos de los fundadores de la ONG Toki Rapa Nui, organización que se dedica a fomentar el desarrollo comunitario y cultural de la isla, con énfasis en la educación sustentable y artística, la inclusión y el trabajo colectivo. FMA apoya la importante labor de su escuela de música, que entrega formación instrumental y cultural a más de cien niños en Rapa Nui.

Creamos diversas acciones y actividades para generar reflexiones y participación de diversos miembros de la comunidad. Mediante el programa Docente Activo, invitamos a 18 profesionales relacionados con la conservación marina de todo el país a asistir a los cuatro días del congreso y así aportar en la formación continua de profesores y profesionales ligados a la investigación, en especial de regiones. Además de poder asistir a las diversas ponencias y tener intercambio con sus pares, los seleccionados conocerán en terreno los problemas y avances de conservación marina en la región.

También proponemos un espacio de observación y reflexión en Cubo Arte, situado en la playa, frente al lugar donde se realiza el congreso. Allí se proyectará, de forma continua y con acceso gratuito para toda la comunidad, un programa de videoarte contemporáneo que busca introducir diálogos entre la investigación científica y la creación artística. El programa incluye obras de artistas de primer nivel: el brasileño Jonathas de Andrade, la finlandesa Eija-Liisa Ahtila, el colombiano Fernando Arias, el holandés Theo Jansen, la irlandesa Alex Monteith, el francés Etienne de France y el chileno Gianfranco Foschino.

Los investigadores del Museo de Historia Natural Río Seco, de Punta Arenas, cuyo programa educativo recibe el apoyo de FMA, realizará talleres para profesores y estudiantes sobre aprendizaje y valoración del ecosistema. Enseñarán técnicas para estudiar las formas de interacción entre lo natural y lo humano para que los docentes locales aprendan a desarrollar estos talleres y puedan realizarlos en sus comunidades educativas. Los talleres se realizarán en tres escuelas locales.

También apoyamos la participación en IMPAC 4 de la Fundación Rompientes para aportar a su iniciativa Hazla por tu ola. Se trata de una propuesta para la protección del territorio marino chileno, que produce algunas de las mejores olas del mundo para el surf, deporte con un gran potencial de desarrollo que genera actividad económica, relaciones con la comunidad y la posibilidad de fomentar el turismo sustentable. Su objetivo es que se incluyan en las regulaciones ambientales medidas esenciales en el borde costero, siguiendo el modelo el proyecto realizado en Perú bajo la gestión de la ONG Conservamos por Naturaleza.

*Descarga el programa de FMA en IMPAC aqui.