Primer Festival de Green Art Lab Alliance (GALA) en Italia
Un evento inmersivo de cuatro días entre el 22 y 25 de septiembre en Abruzzo que reunió a socios existentes y aspirantes a GALA de diferentes partes del mundo, para reflexionar y experimentar ejercicios creativos y exploraciones compartidas desde la intersección del arte, la ecología y la agricultura regenerativa.













Gala Fest 2022
Con este encuentro en Abruzzo (Italia) se celebró el aniversario 10 de Green Art Lab Alliance y el número 15 de Pollinaria. En los primeros días del festival los asistentes tuvieron una experiencia inmersiva en la cultura de la región y el trabajo de Pollinaria, vinculado a la práctica vinícola del lugar. Así, pudieron entender cómo esta última organización trabaja de forma orgánica y usando los métodos tradicionales de las viñas, rescatando la historia del lugar, las estructuras y tradiciones campesinas. Además, participaron en la actividad “Despertando el fuego (metabólico): Práctica somática e ingestión de fermentos, con Orti Geometrici y Olga Kozmanidze.
En los primeros días Yasmine Ostendorf-Rodríguez, coordinadora de GALA, leyó algunos pasajes de nuevo libro que publicará a fines de este año: “Becoming Fungal”, sobre una investigación que realizó durante 2 años en distintos lugares de Latinoamérica y el Caribe, para la cual entrevistó a más de 50 mujeres que trabajan en temas vinculados a las artes, las ciencias y pueblos originarios, en relación a la naturaleza y hongos, material que ha registrado para elaborar una serie de aprendizajes que se extrapolan al ámbito organizacional.
Los días 3 y 4 se realizó la asamblea GALA, en la que se presentaron las organizaciones participantes junto con sus principales desafíos en los últimos años. Asimismo, reflexionaron sobre los aportes que ha significado ser parte de esta red y qué les gustaría entregar. Algunos de los conceptos que surgieron en estos días de reflexión fueron los siguientes: “red de igual a igual”, “conocimiento compartido”, “interconexión de comunidades”, “sincronías”, “caminando juntos por un camino de paisajes inexplorados” y “formas líquidas de trabajo”, entre otros.
El festival concluyó con un evento abierto al público que consideró, entre otras cosas, la presentación de Ela Spalding (de Estudio Nuboso) sobre Metodología de Suelo y un concierto de la cellista Flavia Massimo, que desde la música clásica trabaja con los sonidos de la naturaleza. Además, Ela y Mariana Martinez de Cocina Colaboratorio quienes participarán en una residencia en Pollinaria a fines de este año, y como preparación para esta instancia, realizaron algunas activaciones con los participantes de GALA Fest.
GALA es una red similar a un micelio de organizaciones artísticas que contribuyen a la sostenibilidad ambiental a través de su práctica creativa. Actúa como una “alianza de conocimiento” internacional y descentralizada, que comparte estratégicamente recursos, información y solidaridad como una forma de amplificar las voces de artistas y organizaciones que responden a los diversos problemas socioambientales. La alianza conecta y empodera centros de arte, museos, residencias, colectivos de arte, activistas e iniciativas de base que están fuertemente arraigadas en sus comunidades locales. A lo largo de los años, la red se ha expandido en Europa, Asia y América Latina, en una percepción común de las artes como un recurso poderoso para la justicia social y ambiental.
Revisa aquí el programa completo del primer festival de GALA