Polygonal Forest de FMA seleccionado en el Festival internacional de arte, ciencia y tecnología Ars Electronica 2021

El proyecto Polygonal Forest, de nuestra fundación, participará de Ars Electronica, a realizarse entre los días 8 y 12 de septiembre de este año. El renombrado festival, dedicado al cruce de arte, tecnología y sociedad, se hará desde Linz, Austria, así como desde 120 lugares en todo el mundo mediante el concepto de “jardines virtuales”.

El festival y encuentro de artes mediales Ars Electronica profundiza desde 1979 en la pregunta de qué significan las nuevas tecnologías. Una vez al año más de mil artistas, científicos, desarrolladores, diseñadores, emprendedores y activistas se reúnen en Austria para abordar cuestiones centrales de nuestro futuro compartiendo ideas innovadoras, investigaciones de vanguardia y prototipos inusuales.

Este año, el festival desarrollará como tema “A new digital deal: how the digital world could work”, y se llevará a cabo mediante experiencias presenciales y jardines virtuales, los que a su vez funcionarán como sedes programáticas locales del festival alrededor del mundo. Nuestra fundación será parte de la instancia junto con otras dos instituciones chilenas, participación que cuenta con el apoyo de Ars Electronica, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Nuestro equipo ideó una propuesta que invita a repensar la forma en que interactuamos e investigamos en el bosque haciendo conexiones virtuales. Polygonal Forest se concibe como un encuentro virtual en un bosque templado húmedo, para explorar sus múltiples dimensiones sonoras, visuales, biológicas, históricas, culturales y conceptuales. Según Maya Errázuriz, nuestra encargada de Arte y Publicaciones, “lo que Polygonal Forest busca es hacernos reflexionar sobre nuestros roles como humanos al ingresar a estos ecosistemas, no como cuerpos externos sino como componentes integrales de las ricas interrelaciones que conviven en un espacio natural.”

Esta plataforma online de encuentros naturales-virtuales considera un programa que se divide en 4 senderos que invitan al espectador a adentrarse en espacios que ofrecen una serie de experiencias. En el primero de estos senderos, se encuentra la exposición que considera la presentación de 5 obras audiovisuales de los artistas Elisa Balmaceda, Claudia Müller, Etienne de France, Gregorio Fontén y Marcos Sánchez. Así, a través de sus obras el espectador podrá realizar un recorrido por los árboles, desde el cielo, bajando entre sus capas, hasta llegar a sus raíces, para luego visualizar nuevos imaginarios naturales. En el segundo el visitante encontrará talleres y experiencias educativas que explorarán los temas tratados por los artistas. El tercer sendero será un espacio de encuentros y diálogos que invita a expertos en arte y ecología. Finalmente, el cuarto sendero presentará en su recorrido obras que serán elegidas mediante un concurso abierto que convocará obras digitales elaboradas por jóvenes artistas.

Polygonal forest es una iniciativa de Fundación Mar Adentro en colaboración con University of Bristol – Arts and Humanities Research Council, Green Art Lab Alliance, Fundación Centro de Cine y Creación, Galería Patricia Ready y Geocom.