Por primera vez se describen los hábitos arbóreos del monito del monte

Los científicos de la Universidad Austral que investigan en Bosque Pehuén descubrieron que el monito del monte, el marsupial más pequeño de América, habita usualmente en las copas de los árboles, donde es un gran dispersor de semillas y controlador de plagas. Nunca antes se había descrito este hábito. Lo publicaron en la revista científica Ecosphere.

El equipo de investigación del dosel de la Universidad Austral de Chile de Valdivia –integrado por Javier Godoy, Iván Díaz, Daniela Mellado y otros– ha colaborado con Bosque Pehuén desde el 2014. En la reserva han observado la vida de la copa de los árboles y del perfil vertical del bosque, además de llevar un catastro exhaustivo de especies y biodiversidad.
Mediante el uso de cámara trampas en algunos árboles como coihues, a más de 25 metros de altura, descubrieron que el monito del monte es un hábil habitante del dosel, donde su papel como colaborador del bosque es mucho más relevante de lo que se pensaba: es un importante dispersor de semillas para varias especies de epífitas y plantas (al menos 22 especies), y también un controlador de plagas, pues se alimenta también de diferentes insectos. Su papel como dispersor de semillas sería clave para varias especies, pues no se sabe cómo estas plantas podrían propagarse sin él.
La investigación fue publicada en el la edición de octubre de la revista científica Ecosphere (Vol 9, Issue 10), de la Ecological Society of America. Puedes leer el artículo (en inglés) en este link.

Imagen: Andres Charrier. Esa.org