Investigaciones sonoras en un bosque de la Araucanía

Una conversación digital con el artista sonoro Sebastián Jatz el 17 de diciembre a las 17:00 horas.

En esta conversación, Sebastián Jatz hablará en profundidad sobre su trabajo y en especial sobre el resultado de sus investigaciones sonoras realizadas recientemente en el programa de Residencias Bosque Pehuén de Fundación Mar Adentro, área de conservación en la Araucanía Andina, donde Jatz continuó sus investigaciones sobre el sonido humano como sombra y los sonidos del mundo como el viento, agua, naturaleza (y su analogía a la luz), generando registros sonoros para crear una especie de mapa/acertijo sonoro en el territorio. El evento se realizarás el 17 de diciembre a las 17:00 horas vía zoom en: bit.ly/SebastiánJatz

Sebastián Jatz (Santiago, Chile 1980) es compositor, traductor y campanero. Ha realizado numerosas intervenciones sonoras en espacios públicos e institucionales. Su obra utiliza diversas fuentes sonoras experimentales, intersectando atemporalidades, disciplinas y reflexiones provenientes de ámbitos literarios, filosóficos, e incluso religiosos, con una perspectiva crítica y autónoma. La simultaneidad, una noción expandida de la música en espacios y tiempos extendidos, lo colectivo y lo metafórico, son ejes constantes en su propuesta. Ha desarrollado proyectos de gran escala como arsomnis, Musicircus, Reunion y ASLSP de John Cage, y también proyectos propios como Cien Acordes Geométricos Extendidos, entre muchos otros.

Además, Sebastián Jatz participará con una obra el 21 de diciembre en el XIV Festival de Arte Sonoro TSONAMI que se realizará entre el 11 y 21 de este mes.  El programa del evento se compone de trabajos encargados para el festival como también seleccionados de una convocatoria abierta, y que reúne a 176 creadores de Chile, Latinoamérica y el mundo, con cerca de 80 obras/transmisiones para el festival, emisiones en vivo y pre-grabadas. Esta edición se transmitirá de manera  continua por 11 días, las 24 horas,  lo que será accesible desde el sitio web de Radio Tsonami y también desde plataformas que amplificarán su alcance: Radio CASo desde Argentina, Radius de USA y P-Node desde Europa.