Exitoso relanzamiento del Comité Chileno UICN
Este comité se presentó en el seminario “Áreas clave para la biodiversidad: una mirada desde la Unión Internacional para la naturaleza”, donde Fundación Mar Adentro expuso sobre la traducción de la guía UICN "Directrices para áreas bajo protección privada".
En el marco del seminario “Áreas clave para la biodiversidad: una mirada desde la Unión Internacional para la naturaleza”, se relanzó el Comité Chileno de UICN, integrado por las ONGs Así Conserva Chile, CODEFF, Fundación Mar Adentro y la Fundación Palma Chilena. Esta instancia ejecutará a nivel nacional las directrices emanadas del denominado One Program, plan de acción a 4 años, por el cual la Unión se rige en la actualidad y que entrega las directrices para su funcionamiento interno. Además, servirá para acercar a nuestro país estrategias como las soluciones basadas en la naturaleza, para hacer frente al cambio climático.
Este seminario se realizó en dependencias del INACAP, donde el presidente del Comité Chileno de UICN y secretario general del Comité pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, Mauricio Valiente, expuso sobre la importancia internacional de la UICN, que es la principal institución dedicada a la conservación a nivel mundial, integrada por Gobiernos, ONG´s y universidades, la cual genera estudios que sirven de referencia para la toma de decisiones respecto a las políticas de biodiversidad, como por ejemplo la Lista Roja de especies amenazadas.
El encuentro, además, contó con la presencia de expertos internacionales, entre ellos, Stephanie Arellano, oficial del Programa de Gestión de Biodiversidad para América del Sur de UICN, quien se refirió a los KBAs o Áreas Claves para la Biodiversidad, los cuales son lugares que tienen una especial importancia en términos ambientales, porque contienen una gran riqueza de flora y fauna, o como fue definido por la experta, “sitios que contribuyen significativamente a la persistencia global de la biodiversidad”.
Por otra parte, el ornitólogo Daniel Imbernón, coordinador nacional de Sitio IBAs de CODEFF y Birdlife International, presentó la charla “Las IBAs de Chile o Áreas importantes para la conservación de Aves”. En su ponencia explicó los criterios que se tienen en cuenta para ingresar a un área en esta categoría de protección ambiental. Además, manifestó que en el mundo existen más de 12.000 IBAs y en Chile contamos con 178, los cuales se encuentran casi en un 50% en los humedales.
Por último, Maya Errázuriz de Fundación Mar Adentro, se refirió a la traducción al español de la Guía de UICN Directrices para áreas bajo protección privada, la cual coordinó: “Esta guía que se publicará próximamente, será un aporte para fortalecer el rol de las áreas bajo protección privada; entregar mejores herramientas para los actuales actores; incentivar mayor colaboración entre privados y el estado; y aprender de buenas prácticas y experiencias de diversos países a nivel mundial”.
Cabe destacar, que Carlos Mendoza, Coordinador de conservación de Fundación Mar Adentro, es vicepresidente del recientemente activado Comité Chileno de UICN.




