Estudio pionero en Bosque Pehuén

Innovadoras mediciones con láser permitirán obtener datos precisos del bosque para mejorar su conservación. Este novedoso estudio realizado en la zona de la Araucanía Andina, fue fruto del trabajo de Fundación Mar Adentro en alianza con GEOCOM.

Las mediciones realizadas con tecnología láser en Bosque Pehuén, permitirán  obtener datos científicos relevantes para conocer el bosque nativo de manera más profunda.

La empresa GEOCOM, la cual ofrece soluciones geoespaciales, facilitó los equipos y parte del conocimiento necesario para realizar las mediciones. De esta forma, se obtuvieron datos de renovales de araucarias en crecimiento, robles, raulíes y coihues, y de diferentes elementos de la estructura del bosque.

Cabe destacar, que este equipamiento láser de alta tecnología, diseñado por la empresa RIEGL y GeoSLAM, permite obtener información precisa del bosque, como por ejemplo: la altura de los árboles, el diámetro del tronco, estructura del follaje y los colores de las especies, entre otras cosas, lo cual ayuda a comprender mejor las dinámicas internas del bosque; al conocer con evidencia científica empírica, cómo se relacionan las diversas especies en crecimiento en distintas altitudes.

Este trabajo de medición que duró tres días, fue muy relevante también para determinar el estado de salud de los renovales (bosque en estado juvenil proveniente de regeneración natural) de araucaria, con respecto al Daño Foliar de la Araucaria (DFA), problema que afecta al 93%  de la población de esta especie de árboles en la zona.

En este trabajo participaron Carlos Mendoza de Fundación Mar Adentro y los ingenieros en geomensura Osvaldo Neira y José Salas. Con David Santos de GEOCOM liderando las mediciones, pudieron probar la capacidad de la tecnología láser para estudiar el bosque.

Cabe destacar, que los aparatos instalados para el estudio, cuentan con un cabezal que gira 360 grados, el cual envía pequeños pulsos de luz, los que regresan a su fuente para armar el perfil del bosque.

También se realizaron levantamientos de información con un dron, el que permitió obtener, con un alto nivel de precisión y corrección en tiempo real,  imágenes de la parte alta de la cuenca.

Este tipo de estudios, tal como lo afirma Carlos Mendoza, Coordinador de Proyectos de Conservación de Fundación Mar Adentro, son muy relevantes:“obtener datos científicos es fundamental para desarrollar planes sustentables de manejo del bosque nativo, al mismo tiempo, que nos ayudan a comprender de manera más profunda cómo funcionan los bosques, cómo se articulan entre ellos y los diferentes elementos que lo componen, pues todavía hay mucho misterio al respecto”.