Investigadores de Bosque Pehuén publican paper científico sobre briófitas
El equipo formado por Daniela Mellado, Carolina León, Gabriel Ortega, Javier Godoy, Ricardo Moreno e Iván Díaz, publicó su trabajo sobre el perfil vertical de las briófitas en los coigües, realizado en Bosque Pehuén, en la revista científica New Zealand Journal of Botany.
«Vertical patterns of epiphytic bryophyte diversity in a montane Nothofagus forest in the Chilean Andes» (Patrones verticales de diversidad epífita briófita en un bosque de montaña de Nothofagus en los Andes chilenos) es el título del paper que el equipo de investigadores de la Universidad Austral de Chile publicó en esta revista científica.
El estudio, realizado en Bosque Pehuén, es «la primera exploración científica de las comunidades de epífitas que ocupan el perfil vertical completo en ejemplares altos de Nothofagus dombeyi en un bosque de montaña de Nothofagus en los Andes chilenos (39°25′S)». Los objetivos de la investigación fueron: «Describir la riqueza de las especies de epífitas que viven en grandes ejemplares de Nothofagus dombeyi; evaluar las diferencias según la altura, azimut y diámtero de cada árbol portador; explorar la distribución de especies de epífitas dentro del perfil vertical de los árboles».
La investigación es producto del trabajo de Daniela Mellado, Carolina León, Gabriel Ortega, Javier Godoy, Ricardo Moreno e Iván Díaz, miembros del Laboratorio de Biodiversidad y Ecología del Dosel, del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Ellos trabajan como investigadores en Bosque Pehuén, y este es uno de los ejes de su trabajo para contribuir al conocimiento de los Bosques Templados Húmedos en Chile.
Para ello treparon grandes coigües situados entre los 940 y 1190 metros de altitud. Se tomaron muestras en cada palmo de los árboles, desde su base hasta las ramas más altas. La comunidad de epífitas se componía mayormente de epífitas no vasculares, todas ellas briófitas; algunas de ellas solo crecían en las copas. Esta información sobre la biodiversidad en los coigües chilenos se obtiene por primera vez.
Las epífitas son plantas que crecen sobre otras plantas sin ser parásitas, solo las usan como soportes. Pueden ser vasculares (con tallo y hojas) o briófitas, como los musgos y hepáticas.




