En el día del medio ambiente: la importancia del monito del monte en el equilibrio del bosque

Compartimos algunos descubrimientos científicos en Bosque Pehuén sobre este pequeño marsupial endémico de nuestro país; su rol en la dispersión de semillas, control de plagas y mantenimiento de la biodiversidad de los bosques templados húmedos.

El monito del monte se considera un fósil viviente, por ser el más primitivo de todos los marsupiales, además, es la única especie que todavía se encuentra viva del orden de Microbiotheria (marsupiales típicos de en Australia) y que habita en los bosques del sur de Chile y Argentina. Tiene habilidades para escalar y vive en zonas de bosques nativos. Hoy en día su población se encuentra casi amenazada debido a la destrucción de su hábitat, por el emplazamiento de plantaciones forestales y el desarrollo de la agricultura.

El monito del monte, cuyo nombre científico es Dromiciops gliroides, es una especie de marsupial endémico de nuestro país, que se encuentra entre la región del Maule y Aysén. Mide entre 19 y 25 centímetros y alcanza su madurez a los dos años.

Las hembras tienen entre 2 y 4 crías, tras casi dos meses de gestación, las cuales no nacen completamente desarrolladas. Es por esto, que migran al interior de la bolsa marsupial, lugar donde están aproximadamente 60 días. Después de abandonar la bolsa, permanecen otro mes bajo la protección del nido construido por la madre.

En la reserva Bosque Pehuén, que se ubica en la zona de la Araucanía Andina, el equipo de investigación del dosel de la Universidad Austral de Chile de Valdivia, junto a Fundación Mar Adentro, vienen observando desde el año 2014, la vida en la copa de los árboles y el perfil vertical del bosque dentro de esta área protegida privada. De esta forma, llevan un catastro exhaustivo de especies y biodiversidad.

Bosque Pehuén

El año 2017, Iván Díaz, investigador de la Universidad Austral, junto a Fundación Mar Adentro, realizaron un estudio sobre monito del monte, que se tradujo en una publicación en la revista científica Ecosphere, denominado “Confirmación de los hábitos arbóreos en Dromiciops gliroides: un papel clave en los bosques templados en Chile”.

Esta investigación sobre el comportamiento de este pequeño marsupial en los árboles nunca se había realizado hasta ese momento y resultó muy importante para conocer más sobre cómo habita y se desplaza este animal en el bosque.

Ascenso a los árboles para estudio en Bosque Pehuén. Fotografía de Felipe González.

Los investigadores de la Universidad Austral descubrieron en Bosque Pehuén, que el monito del monte habita usualmente en las copas de los árboles. Asimismo, como se menciona en la publicación científica, el rol de este animal como colaborador del bosque es mucho más relevante de lo que se pensaba: es un importante dispersor de semillas para varias especies de epífitas y plantas (al menos 22 especies), y también tiene un importante papel en el control de plagas, pues se alimenta de diferentes insectos. De esta forma, los hábitos arbóreos del monito del monte son claves para los ecosistemas del bosque templado húmedo de Chile.

Antes de iniciar la investigación, los científicos estaban interesados ​​en saber con qué frecuencia el monito del monte utiliza el dosel del bosque. Y para realizar el estudio, instalaron cámaras trampas en las copas de 6 árboles de Bosque Pehuén, a una altura comprendida entre los 26 y 28 metros, en coigües y robles de más de 200 años de edad.

Las cámaras trampas se instalaron entre enero de 2017 y abril de ese mismo año, es decir, entre el verano y el otoño chileno. Durante este tiempo, se registraron 230 fotografías del monito del monte en los seis árboles estudiados.

Durante la investigación se encontraron nidos del monito del monte a 6 y 10 metros del suelo. Además, los resultados finales muestran el importante rol ecológico de este marsupial, uno de los mamíferos arbóreos más frecuente y quizás el único que vive en las copas de los árboles del bosque templado húmedo de Sudamérica.

Fundación Mar Adentro junto a Iván Díaz, investigador de la Universidad Austral, continúan realizando estudios en Bosque Pehuén sobre el monito del monte. Ellos creen que este diminuto marsupial puede ser más importante para el ecosistema de los bosques templados de lo que se creía, pues impacta profundamente en la biodiversidad, de este modo, la reducción de su población, podría afectar significativamente a diversas especies asociadas.

Foto de portada: rutaschile.com