El legado de Theo Jansen: Nuevos talleres en regiones

El programa educativo de la exposición Algoritmos del viento se traslada a regiones en dos modalidades: talleres diseñados por facilitadores de los centros CECREA del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y con el recorrido del autobús ConCiencia de la fundación Ecoscience.

Theo Jansen en su breve visita a Santiago durante el mes de abril, 2018.

Uno de los ejes del proyecto Theo Jansen en Chile, que trajo por primera vez al país sus esculturas cinéticas, ha sido acercar a niños y jóvenes a su pensamiento y creatividad a través de un programa educativo variado y extenso. En Santiago fueron 34 actividades gratuitas en las que participaron más de 400 estudiantes, además de los más de 10 mil que asistieron a las visitas mediadas en la exposición en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. A partir de agosto, diferentes talleres que unen arte y naturaleza comienzan a itinerar por regiones.

Los niños son quienes mejor entienden mi trabajo. Quizá es porque todavía tengo la libertad de pensar como ellos”, dijo Theo Jansen en su conferencia en Santiago, antes de inaugurar la muestra Algoritmos del viento, que fue vista por más de 47 mil personas entre el 14 de abril y el 1 de julio de 2018. Gran parte de este público estuvo conformado por estudiantes, grupos de escuelas y profesores, quienes coparon las visitas mediadas para comprender los elementos físicos e imaginarios que coinciden en las esculturas cinéticas de Jansen.

Claudia Barria, una de las facilitadoras que participó de Docente Activo, trabaja en el diseño de su taller.

Su pensamiento y obra inspiró el Programa educativo diseñado por Fundación Mar Adentro con la colaboración de los FabLabs de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica, y del Centro Cerrillos. Ellos impartieron los talleres gratuitos en diferentes lugares, los cuales generaron experiencias en temas como la autopercepción y el movimiento grupal, o la robótica y la impresión 3D.
Este legado continua desarrollándose desde este mes de agosto en regiones, como un Programa educativo itinerante. Por un lado, a través de los centros CECREA de diferentes ciudades de Chile, donde se realizan talleres diseñados a partir de visita a la muestra de sus facilitadores, quienes diseñaron y perfeccionaron sus propios talleres, para cada contexto y grupo de trabajo, tomando las ideas y la obra de Jansen. También se realizarán actividades en algunos centros CECREA con el bus ConCiencia de Fundación Ecoscience, que une la investigación científica y del territorio con la creatividad, y que se detendrá por el norte en La Ligua y La Serena, y por el sur en Magallanes.

El bus ConCiencia de Fundación Ecoscience recorre Chile.

Los talleres ConCiencia, con su laboratorio móvil, proponen descubrir los conceptos de diversidad y evolución para la construcción de un animal/juguete a partir de piezas prefabricadas con materiales reutilizados, y con un núcleo para integrar un componente rodante, asociado a una fuente de energía.
Los talleres de los facilitadores CECREA serán distintos en cada localidad. Cuentan con un desarrollo compartido con actores multidisciplinarios y son fruto del trabajo personal y colectivo desarrollado dentro del programa Docente Activo de Fundación Mar Adentro. Ellos fueron invitados a Santiago a participar en la muestra, compartieron visiones y experiencias con sus pares y también con los profesionales de los Fablabs universitarios. Todos ellos consideran la observación del territorio para comprender problemas ambientales o climáticos, la identificación de posibilidades creativas en el entorno, el uso de materiales diversos y la realización de objetos concretos. Así, los talleres abordan temas y experiencias diversas: la relación saludable y provechosa con el borde costero en Iquique, animales orgánicos con función ambiental en Temuco, biomímesis de los pájaros y sonidos que se vuelven materiales en Chiloé, bestiario acuático y organismos luminosos del mar en Punta Arenas.

Toda la información sobre horarios, inscripciones y contactos, aquí.