Convenio de colaboración entre Fundación Mar Adentro y la Universidad Católica de Temuco permitirá realizar actividades conjuntas en investigación y cultura
El primer proyecto de colaboración será una evaluación en Bosque Pehuén sobre la población de jabalí, especie exótica invasora en Chile.
Durante el mes de julio Fundación Mar Adentro firmó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Temuco, en el que se comprometieron a planificar y ejecutar actividades en conjunto, en el ámbito académico, científico y cultural.
El primer proyecto basado en esta colaboración será la evaluación de las poblaciones de Jabalí, el que se desarrollará en Bosque Pehuén, área bajo conservación privada de Fundación Mar Adentro, que se ubica en la zona de la Araucanía Andina.
Cabe mencionar que, a nivel mundial, la presencia de especies exóticas invasoras se considera una importante amenaza para la biodiversidad. Una de estas especies en Chile es el jabalí, ubicado en el lugar número 12 de la lista de priorización de especies exóticas invasoras.
No obstante, hasta ahora, la información poblacional del jabalí es escasa en Chile, por ello, los resultados de este trabajo serán importantes en el aporte de datos preliminares sobre la ocupación de este animal en el territorio nacional.
Durante los últimos años la población del jabalí ha experimentado un aumento sistemático en cuanto a densidad y rango de distribución en el país, lo cual ha tenido diversas consecuencias, por ejemplo: incremento de la erosión; alteración de las características físicas y químicas del suelo; reducción de la cobertura herbácea; disturbios en los bancos de semillas (en este caso sobre el piñón de la Araucaria araucana); destrucción de renovales arbóreos; transmisión de enfermedades, entre ellas triquinosis, seudo rabia y parvovirus; y depredación de vegetales, hongos y animales.
La investigación “Evaluación de las poblaciones de Jabalí (Sus scrofa) presente en el área silvestre privada Bosque Pehuén, un ecosistema andino de la Región de la Araucanía, Chile”, propone geoespacializar los puntos de avistamiento o de registro de la presencia de jabalí en el área de estudio, explorando en terreno su presencia con ayuda de informantes claves y cámaras trampa en la zona de estudio, con 60 puntos de muestreo elegidos al azar. Además de complementar con cartografía que se realizará en el software ArcGIS 10.5.
Esta investigación que comenzará en agosto del 2019 será realizada por Lesly Estrada Henríquez, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UC de Temuco, junto con su profesora guía, Pamela Sánchez, (Investigadora y Docente del Laboratorio Ecología y Biodiversidad, del Departamento de Ciencias Ambientales, Facultad de Recursos Naturales). Asimismo, Carlos Mendoza, doctor en ciencias ambientales y Coordinador de Conservación de Fundación Mar Adentro será el profesor co-guía de este estudio.



