Coloquio abordará regeneración socioecológica, arte e interculturalidad para promover diálogos transdisciplinarios




“Regeneración socioecológica en tiempos de cambio” es el título del coloquio anual de la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET), el cual reunirá perspectivas de investigación, saberes locales e indígenas, además de manifestaciones artísticas y talleres. Junto con apoyar el encuentro, Fundación Mar Adentro realizará un conversatorio sobre experiencias comunitarias para la restauración y protección de humedales. Esta es una manera de expandir y dar a conocer el trabajo colaborativo para la conservación replicado en diversos territorios del país por medio del fondo concursable FMA que promueve la organización.
El coloquio será presencial y abierto a quienes deseen asistir como oyentes (previa inscripción, valor $10.000). Las conferencias, conversatorios, talleres y lanzamientos se realizarán en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (Victoria 500).
Este encuentro cuenta con el apoyo de Fundación Mar Adentro, Universidad de Concepción, Instituto Chileno de Ecología y Biodiversidad (IEB), Laboratorio de Estudios del Antropoceno y el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad UC (CAPES UC).
La tercera versión del coloquio “Regeneración socioecológica en tiempos de cambio”, organizada por la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET), se realizará el jueves 3 y viernes 4 de agosto en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción desde las 9.00 a las 18.00 hrs. El encuentro, que reunirá a investigadores, actores locales, artistas, representantes de ONG, comunidades pertenecientes a pueblos originarios y otros actores de la sociedad civil, busca reflexionar y crear un espacio de diálogo para avanzar en reconocer la importancia de las relaciones entre seres humanos, no humanos y la naturaleza, en este contexto de cambios ambientales y sociales.
Protección comunitaria de humedales con una mirada socioecológica
Las dos jornadas contemplan diversas actividades que incluyen presentación de investigaciones, conferencias, exposiciones de proyectos, talleres, poesía y conversatorios. Uno de los temas relevantes de las mesas de discusión se centrará en la restauración y protección de los ecosistemas de humedales a lo largo del país.
[JUE 3 AGO 15.30 hrs.] Fundación Mar Adentro, como parte de las organizaciones que apoyan el encuentro, realizará el conversatorio “Iniciativas comunitarias para promover la restauración socioecológica de humedales: lecciones aprendidas desde experiencias locales”, a realizarse en la sala 1 de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (Victoria 500, Concepción).
La instancia reunirá a actores locales que han promovido, desde hace años, la protección de humedales en tres regiones del país, iniciativas que abordan la relevancia de la conservación comunitaria y los saberes locales de mujeres huerteras de los humedales de Toltén; la soberanía de datos hidrológicos y de calidad de agua en el contexto de crisis hídrica en la cuenca del río Biobío; y la importancia de la memoria colectiva para prevenir riesgos naturales en humedales costeros de Coquimbo. Estas iniciativas, además, fueron apoyadas por el fondo concursable FMA 2022 que financia proyectos innovadores y transdisciplinarios que promuevan la conservación de ecosistemas y su biodiversidad.
Esta instancia de conversación busca expandir el trabajo colaborativo que han desarrollado estos proyectos en diferentes humedales del país y promover el rol de la conservación comunitaria de ecosistemas, compartiendo experiencias e historias de vida de estas comunidades y territorios.
La temática fue elegida en consideración a “la relevancia que tiene la participación e involucramiento de las comunidades locales en la conservación efectiva de ecosistemas de humedales, y cómo compartir estas experiencias permite amplificar y replicar iniciativas de restauración socioecológica para aumentar la resiliencia de estas comunidades al escenario de cambios globales acelerados”, según señala Amerindia Jaramillo, directora de Conservación de Fundación Mar Adentro. Asimismo, estos ecosistemas se encuentran altamente amenazados, ya que en los últimos 50 años Latinoamérica ha perdido un 59% de sus humedales, y con ellos parte de las funciones y beneficios que entregan a las comunidades locales.
INICIATIVAS QUE PARTICIPARÁN DEL CONVERSATORIO:
– Proyecto “Conservación, Memoria y Patrimonio en el Humedal El Culebrón”, enfocado en la labor de rescate de la memoria colectiva en relación con los sucesos que afectaron al barrio Baquedano en Coquimbo, emplazado junto al humedal El Culebrón, tras el tsunami y terremoto de 8,4 grados Richter del año 2015.
– Iniciativa “Certificación y Red de Monitoreo Comunitario Participativo de Aguas” que creó una red de Muestreo Comunitario Participativo (MCP) con validación internacional, a través de la certificación GWW en Biobío. El trabajo contempló la capacitación en terreno de diversas organizaciones en las comunas de Penco, Concepción, Laja, los Álamos, Tomé, Hualpén, San Pedro –y prontamente, Isla Mocha– para el uso del “Kit Alabama Water Watch Lamotte”.
– Proyecto “Saberes bioculturales locales al servicio de la restauración de humedales y sus contribuciones”, desarrollado en los humedales costeros de Toltén, que buscó fortalecer las habilidades de liderazgo en mujeres de la comunidad, por medio de la aplicación de técnicas agroecológicas y rescatando saberes locales asociados al cuidado de humedales.
Participación abierta a la comunidad previa inscripción AQUÍ.