Ciclo Sonoro Pehuén: rescatando los sonidos del bosque templado húmedo
El 9 de agosto a las 19:30 se realizará el concierto inaugural del Ciclo Sonoro Pehuén, en el auditorio del Centro Cultural Liquen de Villarrica, y hasta el 31 de agosto se presentará una instalación sonora basada en investigaciones hechas en el área de conservación de Fundación Mar Adentro, Bosque Pehuén.

Grabación en Bosque Pehuén
El Ciclo Sonoro Pehuén, organizado por Fundación Mar Adentro, surge tras la exploración, recopilación de datos y grabaciones de campo por parte de Fernando Matus de la Parra en el marco de la residencia artística Resonancias que realizó a fines del 2021 en Bosque Pehuén. A través de la investigación del sonido del bosque, el artista desarrolló una partitura musical para ecosistemas, que fue elaborada a partir de su escucha atenta en un punto del bosque, donde habitualmente oía tres especies de aves (chucao, fiofío y rayadito), a cada una de las cuales le asignó un instrumento tradicional. Además, compuso otra partitura para responder a los sonidos del bosque y generar una conversación con sus habitantes.
El trabajo de Fernando Matus de la Parra está ligado estrechamente a la investigación de temporalidades y carácteres de los entornos naturales para la creación musical. Las piezas buscan la interpretación y registro de la biodiversidad sonora, incorporando además otros elementos como la presión del viento y el movimiento que genera en las plantas, la dirección del vuelo de las aves, aleteos y desplazamiento de nubes, entre otros. Registros que permiten una escucha diferente del entorno sonoro y una puesta en valor de la biodiversidad.
“La riqueza sonora, o bien, su sonoridad peculiar va en directa relación con la biodiversidad; la abundancia de especies de un lugar, la preservación de estas mismas y el equilibrio ecológico en que se desarrollan. Una alteración a estos equilibrios se puede reflejar en la sonoridad propia de cada ecosistema. El registro de estos entornos desde una mirada artística y la experiencia estética se vuelve urgente en contexto de crisis climática, ya que todos estos ecosistemas pueden desaparecer de un año a otro”, sostiene Matus.
Ciclo Sonoro Pehuén es el resultado del programa de residencias Resonancias organizado por el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, con apoyo del Fondo Cultural franco-alemán y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en asociación con los espacios de residencias ISLA / SACO, NAVE, Casa Espacio Buenos Aires 824 – FIFV, B.A.S.E / Tsonami Arte Sonoro, Bosque Pehuén / Fundación Mar Adentro y Universidad de Magallanes.
Concierto inaugural Ciclo Sonoro Pehuén:
Martes 9 de agosto, 19:30 horas.
Auditorio del Centro Cultural Liquen, de Villarrica (Arturo Prat, 880)
Acerca del Compositor:
Fernando Matus de la Parra Torres (1986). Compositor, artista sonoro, educador y diseñador sonoro, actualmente residiendo y trabajando desde Villarrica, región de la Araucanía, Chile. Magíster en Artes, mención composición musical en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta también con estudios en composición con los maestros Aliocha Solovera, Antonio Carvallo y Cristián Morales. Es director musical y compositor de diversos proyectos de intervención sonora en espacio público que vinculan la composición musical docta contemporánea con los paisajes sonoros y entornos acústicos. Figura como compositor musical en la compañía de teatro-sonoro Persona, entre otros proyectos vinculados a las artes escénicas.
Créditos/colaboradores
Presentado por Centro Cultural Liquén Villarrica y Fundación Mar Adentro
Título proyecto: Ciclo Sonoro Pehuén
Artista: Fernando Matus de la Parra, con la colaboración de Cristóbal Echeverría (piano) Paulina Iturra (flauta), , Carolina Aliaga (violoncello), Maximiliano Saúd (saxofón), y Dante Jara (flauta y director de orquesta de flautas)
Sonido: Paulo Rojas
Curaduría: Fundación Mar Adentro
Museografía/diseño: Estudio Pedro Silva