Bosques de fuego: nueva residencia en Bosque Pehuén

Del 17 al 31 de enero el colectivo de artistas de la agencia Borde y el artista Sebastián Calfuqueo participarán de una residencia en Bosque Pehuén, nuestra área bajo protección privada en la Araucanía andina.

Bosques de fuego es un proyecto expositivo de la agencia Borde que cuestiona lo que definimos como natural o cultural, y que se articula como una polifonía de voces con interpretaciones diversas del bosque. Ya cuenta con dos muestras: la obra “Eucalyptus, Archivo sonoro” fue parte de la Bienal de Artes Mediales, en el Museo de Bellas Artes, en Santiago (octubre de 2019) y “El Sonido del Árbol al Caer” se exhibió en la Galería Barrios Bajos en Valdivia (enero de 2020). En estas exposiciones han explorado la pregunta «¿qué lugar ocupa el eucalipto en la experiencia del paisaje en Chile?».

El equipo interdisciplinario de la agencia Borde conformado por Sebastián Melo, Paula Salas y Rosario Moreno, luego de su estudio sobre bosques de plantaciones, adquirirá en Bosque Pehuén conocimiento sobre bosques antiguos con el que realizar una comparación entre ambos tipos de ecosistemas, además de elaborar moldes con arcilla de las cortezas de los árboles y hacer registros audiovisuales nocturnos. Sebastián Calfuqueo, por su parte, invitado especialmente a esta residencia por la agencia Borde, explorará el comportamiento del agua en la cascada. De ese modo, los cuatro residentes examinarán en la precordillera andina de la región de la Araucanía las interrelaciones entre el cambio climático, el colapso ecológico, el capitalismo y el racismo sistémico, y cómo estas se expresan en el territorio a través de sus bosques y paisajes.

Bosque Pehuén resulta una zona de gran interés para las investigaciones de estos artistas residentes, ya que se ubica en un bosque templado húmedo, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en el mundo y por lo tanto de gran importancia para los esfuerzos de conservación. Junto con ello, la cercanía de las comunidades de Curarrehue y Palguín Bajo les brinda posibilidades de comprender las problemáticas territoriales propias del lugar, vinculada históricamente a la explotación de bosques y la intervención del paisaje.

Los resultados de obra serán presentado en la Galería de Arte la Universidad Católica de Temuco, el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso y la ciudad de Concepción.

Esta residencia cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional de Creación y Producción.