Bosque Pehuén, el nuevo libro de Fundación Mar Adentro

Después de diez años de trabajo en Bosque Pehuén, Fundación Mar Adentro publica un libro que aborda el conocimiento del bosque de manera amplia: desde la historia ancestral de los bosques templados sudamericanos hasta una guía de sus especies particulares, con una mirada innovadora y dinámica de su biodiversidad y funcionamiento.

Hoy se investiga en diversos lugares del mundo cómo los árboles se comunican y cuidan entre ellos; cómo su hábitat funciona por conexiones sorprendentes; cómo podemos encontrar en ellos dimensiones sonoras, visuales, de movimiento y de lenguaje, diversas formas de comprender y pensar.

Fundación Mar Adentro, tras diez años de trabajo en Bosque Pehuén –ubicado en la Araucanía chilena– aporta con esta publicación editada por Saposcat, su visión de los ecosistemas del bosque, en especial sobre sus valiosas especies endémicas. Es un texto que busca la investigación innovadora, que entiende la enorme red de relaciones que forman los bosques.

La relación del hombre con los bosques es ancestral; depende de ellos, como lo saben los pueblos originarios de este y otros territorios. «En todas las culturas los árboles han sido dioses o alfabetos; los bosques, lugares mágicos y sagrados. Conocerlos es una experiencia total que involucra nuevas relaciones de lo natural y lo humano», se explica en el libro.

El texto se basa principalmente en las investigaciones desarrolladas por los científicos Iván Díaz, Daniela Mellado, Javier Godoy y Ricardo Moreno, del Laboratorio de Biodiversidad y Ecología del Dosel, del Instituto de Biodiversidad, Conservación y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile.

Con un formato ágil y atractivo que propone varias capas de contenidos, es el primer compendio de conocimiento que Fundación Mar adentro ha elaborado, y que servirá como base para una publicación de divulgación más amplia.

En el siguiente link pueden leer y descargar el libro.
Foto registro libro: ©Andrés Maturana