Artículo en web IUCN destaca a Bosque Pehuén

El experto Brent A. Mitchell señala el área de conservación de Fundación Mar Adentro como ejemplo de conservación privada en Chile.

Chile es uno de los países donde han aumentado las áreas privadas de conservación, consolidando una tendencia mundial que indica un esfuerzo de preservación voluntaria de parte de personas y de ONGs. Mientras los grandes parques en Patagonia son los más conocidos, hay reservas más pequeñas cuya contribución es significativa.

Es el caso, según Mitchell, de Bosque Pehuén. «Abarca una cuenca completa que protege praderas, bosques antiguos, arbustos y pastizales, bosques secundarios y renovales, además de saltos de agua, ríos y arroyos que se forman por la acumulación de nieve en invierno». Destaca que protege a varias especies carismáticas que se mantienen en peligro o amenazadas, como la araucaria, muy relevante culturalmente, el monito del monte y la ranita de Darwin.

Mitchell recuerda la historia del territorio: algunos bosques de la reserva fueron explotados hasta la década de los 70, por lo cual es un lugar ideal para estudiar la renovación: desde 2014, científicos de la Universidad Austral llevan a cabo investigaciones innovadoras, mientras recientemente un equipo de la Universidad de California Davis-Chile ha logrado analizar la enfermedad que afecta a las araucarias en toda la zona. Los estudios del clima y de los patrones de acumulación de nieve, liderados por Carlos Mendoza, coordinador de Conservación de FMA, se suman a este laboratorio al aire libre donde se busca generar modelos multidisciplinarios e innovadores de conservación y conocimiento, al relacionar la investigación científica con las residencia artísticas y la educación.

Otro punto destacado por Mitchell es la vecindad con el Parque Nacional Villarrica, que construye un territorio protegido en red, y que puede sumar esfuerzos, por ejemplo, en la prevención y manejo de incendios forestales.

Los beneficios públicos de las reservas privadas no siempre incluyen el acceso público, concluye Mitchell, como en el caso de Bosque Pehuén, y de varios de los 37 miembros de la red Así Conserva Chile, que reúne iniciativas privadas y comunitarias y juntas suman 600 mil hectáreas.

Puedes leer la nota completa aquí (en inglés)