Christian Boltanski (Francia, 1944) es un artista francés de gran relevancia internacional. Sus instalaciones han sido expuestas en los principales museos del mundo, y su trabajo es reconocido por su capacidad para cuestionar los sucesos históricos y los eventos más traumáticos de la humanidad en el último siglo, mientras permite al espectador una profunda experiencia personal y emocional:
“Lo que trato de hacer con mi trabajo es plantear preguntas, hablar de cosas filosóficas, no por historias a través de palabras sino por historias a través de imágenes visuales. Hablo de cosas efectivamente muy simples, comunes a todos. No hablo de cosas complicadas. Lo que intento hacer es que la gente se olvide que es arte y piense que es vida”.
Dada su capacidad de generar reflexiones y de su alto impacto visual, en mayo del 2014 se inicia la creación de este proyecto de Fundación Mar adentro en alianza con BBO Desarrollo Cultural, liderado por Beatriz Bustos Oyanedel y su equipo de asistentes curatoriales, Amparo Irarrázaval y Maya Errázuriz.
La realización tuvo tres hitos fundamentales: una exposición en homenaje a Christian Boltanski en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, una intervención artística en el desierto de Atacama, y la posterior presentación de esa obra en la 56ª Bienal de Venecia

Animitas, Christian Boltanski
En las ocho salas del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes y en su hall central se presentó la muestra Almas, en homenaje a su obra. La nueva obra, en tanto, se une a su línea de trabajo de monumentos permanentes para la humanidad en lugares lejanos. Boltanski ideó una instalación y trabajó junto a la curadora Beatriz Bustos O. y su equipo. El lugar escogido fue la comunidad atacameña de Talabre, a los pies del volcán Láscar, en San Pedro de Atacama, donde el artista instaló la obra Animitas, una serie de pequeñas campanas situadas según un mapa estelar. Desde ahí la obra se transmitió en directo hacia el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago en tiempo real.
En mayo del 2015 Animitas ese presentó en la 56ª Bienal de Venecia, uno de los encuentros de arte más relevantes del mundo, lo que permitió difundir a nivel internacional el patrimonio natural de nuestro país. El proyecto culminó a fin de 2015 con la publicación del libro Animitas, Christian Boltanski, en conjunto con editorial Hueders, que registra todo el trabajo realizado y es uno de los pocos libros de Boltanski editado en español.
*Este proyecto fue acogido bajo la Ley de Donaciones Culturales, organizado por BBO Desarrollo Cultural y presentado por Fundación Mar Adentro y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes.
Colaboraron el Instituto Francés de Chile, Entel (que logró la transmisión de Animitas), Epson, Knauf, DHL, Hoteles Club Presidente, Fundación Debuenafé, Papiro, y Alsacia Express. Patrocinaron por la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y la Fundación Parque Puribeter.
Producción en Francia: Eva Albarrán & Co.
Montaje Museográfico: Amercanda